La Increíble Aventura
DIA 0: Martes 27, Barcelona - Christchurch
Hemos llegado con 4 horas de antelación al aeropuerto para facturar pronto y que nos toquen unos buenos sitios pero nuestro vuelo no aparece en las pantallas; preguntamos al cabo de un rato, podemos facturar cuando después de una pequeña crisis se aclaran con nuestro billete electrónico sólo a medias... las maletas irán a Auckland, nosotros sólo a Londres, allí tenemos que conseguir el otro billete.
Más horas de aeropuerto; comemos algo en la terminal y empezamos nuestro maratón de aviones.
Barcelona – Londres: 2 horas, Elisa duerme todo el viaje.
En Heathrow tras una crisis y varios controles de policía conseguimos billete a Auckland y parece que en la salida de emergencia. 4 horas en el aeropuerto que nos dan para leer, pasear, ponernos crema en el dutty y comernos unas hamburguesas buenísimas.
Londres – Hong Kong: 11 horas, nos dan la cena y dormimos casi 8 horas, la azafata china simpática nos ha dado unos tapones y un antifaz y ha sido nuestra salvación para dormir sin disturbios. Desayuno y ya hemos llegado, aquí son las 16:00h, en España ni idea.
2 horas en el aeropuerto: control de policía, crema del dutty, Internet, relax y al avión de nuevo.
Hong Kong – Auckland: 9,5 horas, nos vuelven a dar de cenar y otra vez a dormir, esta vez menos horas, así aprovechamos los documentales y la música de nuestra pantallita, un poco de lectura sobre NZ y otra vez a desayunar.
En Auckland el control de policía no es tan duro como contaban, además de simpático, el policía estuvo en Valladolid y chapurrea español, en la siguiente aduana echan un vistazo a las botas de montaña y adelante.
Son las 8,30 y nuestro vuelo a Christchurch sale a las 12,30 pero como es un vuelo muy habitual pedimos que nos lo adelanten y no hay problema, así ahorramos horas de aeropuerto. Paseo hasta la Terminal de vuelos domésticos, cafecito y rumbo a Christchurch
Auckland – Christchurch: 2 horas; último vuelo al fin, sale con algo de retraso aunque tras 30 horas que llevamos de viaje no nos importa mucho. Desde el avíón se ven paisajes espectaculares, vemos el estrecho que separa las islas y divisamos los alpes, hace un día espectacular aunque el cansancio de tantas horas se empieza a notar...
DIA 1: Jueves 29, Christchurch - Akaroa
Hacemos unas compras en el supermercado del pueblo en el que trabaja un chaval chileno y nos vamos al camping. Son las 6 de la tarde y es completamente de noche. Ducha, sopita para cenar y a las 9 estamos dentro del saco, a ver qué tal se duerme aquí arriba.

DIA 2: Viernes, 30, Akaroa - Moeraki


Moeraki: parking que se supone privado, con un poco de miedo preguntamos en el restaurante, si, es ok, nos podemos quedar, enseguida llegan 2 autocaravanas más. Hoy aprendemos a usar ducha, baño y a ahorrar agua y luz, tampoco hace tanto frío sin estufa (la estufa sólo funciona con el cable de la luz conectado en los camping!)

DIA 3: Sábado 31, Moeraki - Kaka Point

Amanecer en Moeraki Boulders, playa preciosa, rocas gigantes y solitarias.
Hacemos pequeñas paradas durante el día: Damos un pequeño paseo en Trotters Gorge, de allí nos vamos a Dunedin, ciudad de tamaño medio, aparcamos lejos del centro, café en la universidad, apenas hay gente por la calle, paseo: tienen una bonita estación de donde sale un tren turístico, mercado de agricultores apunto de cerrar, llegamos al octágono que visto en vivo no lo parece, me gusta más en el plano!, calle principal, tiendas, restaurantes, por aquí hay más ambiente. Nos vamos a la Otago Peninsula: es una pequeña y estrecha carretera bordeando la costa, Elisa tiene miedo de que nos caigamos al agua... paseo cerca del faro donde hay una colonia de Albatros pero es guíada, bastante cara y nos conformamos con otros pájaros más pequeños, volvemos por la carretera del interior: Larnach Castle, único castillo en Nueva Zelanda, poca cosa...
Una vez salimos de Dunedin (con un tramo de autovia!!!) anochece y un pequeño error en la ruta nos hace recorrer 60 km de más.
Al fin, Kaka Point y Nugget Point: imposible encontrar un sitio para dormir free, vamos al camping desierto de Kaka Point, no hay nadie en la recepción, no hay nadie en el camping, por la mañana nos vamos sin pagar, pero es que tampoco había nadie!!

DIA 5: Lunes, 2, Riverton- Te Anau

Tras un rato de conducción solitaria y cruzar un par de pueblos minúsculos llegamos a Manapouri: 9.35 am, hoy queremos ver los fiordos de Doubtful Sound pero no sabemos los horarios; tenemos suerte! el barco sale en 10 minutos. El viaje consiste en un barquito rápido por el lago Manapouri, un trayecto en autobús por una carretera serpenteante, aquí hace una parada donde se divisa el trazado del fiordo a lo lejos.
Tras la visita llegamos casi de noche al puerto de Manaopuri, donde cogemos la autocaravana y nos dirigimos a Te Anau, vamos a nuestro segundo camping, el Top 10, para 2 días, está muy cuidado pero las parcelas son muy pequeñas y con el espacio muy demarcado, nada que ver con Akaroa. Nos vamos a por nuestra primera cervecita en The Moose, el pub del pueblo, a la salida 4 ºC!!; cenamos en la cocina del camping sin hacer amigos, la gente es algo rarilla.
Antes de ir a dormir volvemos a ver en la cámara las imágenes de Doubful Sound...

DIA 6: Martes 3, Te Anau - Milford Sound

Hoy dormimos un poco más, hasta las 8.30 no vienen a buscarnos para la excursión, vamos en minibús por el Mildford Track + crucero por el fiordo, hoy no queríamos coger la autocaravana por si en el camino había hielo o nieve. La excursión es muy entretenida, van haciendo paradas para ver paisajes mientras el conductor va contando historias relacionadas con la zona, eso sí, en un perfecto e imposible inglés para nosotros. De Te Anau a Milford Sound hay 120 km de una carretera increíble (ojo! que no hay gasolineras).

Llegamos a la moderna terminal de ferrys donde hay hasta cuatro compañias que hacen cruceros por el fiordo, todas valen lo mismo. Tenían razón, los fiordos son muy diferentes, éste es más salvaje y está lleno de cascadas, también por la lluvia. En el barco nos dan el lunch, una bandeja tipo avión. El barco para delante de la mayor cascada del viaje, es espectacular, entre la cascada y la lluvia y el viento acabamos empapados.
La vuelta en el minibús es para observar el paisaje de nuevo, esta vez sin paradas y sin comentarios, otra vez la sensación de ser minúsculo enfrente de la naturaleza.
Llegamos a Te Anau y vamos al supermercado, ya vamos controlando cuáles nos gustan más y empezamos a tener nuestras galletas y leche favorita, está bien esa sensación!. Después nos vamos al cine del pueblo donde vemos un documental grabado desde el aire de toda la zona de los fiordos. Las cascadas vistas desde arriba y cómo cae el agua son espectaculares, después nos enteramos que el cine lo construyó el director del documental para poder emitirlo de forma continua. La verdad es que el cine es muy coqueto.
Despues nos tomamos otra cervecita en el pub de ayer, Elisa ya ha hecho de la Export Gold su favorita pero yo prefiero ir probando cada día una nueva, están todas muy buenas. Nos vamos a la kitchen del camping, cenamos solos (spanish horario!!) podemos una lavadora y nos duchamos en unos baños con suelo radiante, perfecto!, este camping tiene unos servicios muy cuidados y modernos, no sé cuántos encontraremos así.
DIA 7: Miércoles 4, Te Anau - Queenstown

Vuelta a Te Anau, paseo, relax y barco a las luciérnagas, atravesamos el lago que bordea Te Anau, después caminito por dentro de la cueva viendo las cascadas y finalmente subimos a una barquita y a oscuras y en silencio vemos a las luciérnagas, impresiona la oscuridad total y lo que te acercas a los bichitos, pensábamos que iba a ser una cueva más grande y espectacular pero aun así es curioso.
Paseo por el pueblo, Internet para mandar noticias a España y tras 3 intentos nos tomamos un capuchino con un pastel en un restaurante mientras una pareja cena, aún no son las 5.

DIA 8: Jueves 5, Queenstown - Mount Cook Village

Nos levantamos a las 7, hoy hace un frío terrible, desayunar y hacer los bocadillos se convierte en una tortura para los dedos, se quedan congelados, nos damos cuenta que el aceite se ha congelado pero tampoco tenemos muy claro a que temperatura se congela... Hemos dormido delante del lago Wakatipu a 5 minutos del centro de Queenstown. A las 8:15 ya estamos en turismo, recorremos la calle principal del pueblo, 0º, viento y nos tomamos un café en Vudú, un sitio precioso con terracita, una mini guardería, mucho ambiente a esas horas de la mañana y con unos desayunos con muy buen aspecto. Nos encantan las cafeterias que vemos, tienen un encanto especial...y 100 tipos de muffins en cada sitio, Elisa es súper fan de los capuccinos y yo me he hecho fan de los long black, cafés super largos que para el frio que hacen van perfectos.
A las 9 abren el funicular, (funicular: visita obligada para Elisa) nos acercamos y subimos, damos un paseo por un caminito con restos de hielo de la noche y subimos a un telesilla, ahora hace menos frío y no hace viento; desde arriba hay unas vistas preciosas de la ciudad y del lago.
Nos vamos a Arrowtown, antiguo pueblo minero y de buscadores de oro, el pueblo es una única calle, muy cuidada, casi parece de película. Hay una galería de arte, la Craig Potton Gallery donde me enamoro de una foto preciosa, lástima de precio!.
En los lavabos públicos nos estrenamos usando el Dump y vaciando también el WC, ¿a que no sabéis a quien le ha tocado hacerlo? Hoy podemos volver a dormir a la aventura. Nuestro destino, la carretera camino de los lagos Tekapo y Pukaki, uno de ellos hemos leido que tiene el agua de color turquesa.
Paramos en un puente con un centro de información impresionante, qué bien se lo montan los neozelandeses!!, cuánto espacio para todo. Es un centro de bungy jumping, saltan desde un puente 43 metros y llegan al río, es impresionante sólo verlos, quién tuviera valor! Hacemos una pequeña parada en un pequeño pueblo minero, con su guía y sus atracciones, esta es la parte del país donde más atracciones turísticas de aventura hay, también hay una estación de esquí en los Remarkables Mounts, en este pueblo minero, la actividad consistía en recrear la búsqueda de oro...
Estoy algo cansado y por primera vez conduce Elisa, más que que el hecho de conducir por la izquierda, hay que acostumbrarse a las dimensiones de la autocaravana y a que es de cambio automático. Llegamos al fin al lago Tekapo, llegamos justo antes de atardecer, está bien pero... dudamos si merecía la pena venir hasta aquí, ya que había que dar algo de vuelta, nos pasa como comentaba antes, nos estamos acostumbrando a ver paisajes muy bonitos todos los días y al final no los valoras como merece. Rumbo a Mount Cook, vemos el lago Pukaki justo antes de anochecer, es un lago agrandado por una presa. Se nos hace la llegada a Mount Cook algo larga, es súper de noche, hay tan poca luz que cuesta ver las indicaciones, aparcamos en una calle sin salida y entramos en el mega bar del hotel-complejo por la puerta de atrás. Sorprendentemente en el bar hay bastante gente, tiene unas cristaleras enormes por las que se debe ver un paisaje impresionante, hay restaurante, tienda y una exposición con un avión de verdad y un museo dedicado a Sir Edmund Hillary, el primer hombre que llegó a la cima del Everest, se trata del Sir Edmund Hillary Alpine Centre. Tras una cervecita nos vamos a buscar la zona de acampada ya que aquí no hay camping. Pequeña aventura por 2 kms de camino de tierra, un par de vueltas y por fin la zona de acampada, hay que pagar y poner el dinero en un sobrecito y el recibo en la autocaravana que por la mañana se supone que el ranger lo controla. Estamos sorprendidos, hoy no hace frío, no hace falta hervir agua para calentar el ambiente. Qué ganas tengo de que se haga de día y ver dónde estamos! Qué curiosidad!