DIA 23: Viernes 20, Coromandel - Whangarei


Hoy nos relajamos a la hora de levantarnos, echamos un vistazo a la playa del camping y nos vamos al Driving Creek Railway, en verano hay viajes cada hora, en invierno sólo a las 10,15h y a las 14,00h, a no ser que seas un grupo de 6 personas. Es un tren de vía superestrecha que hizo un señor durante 27 años, sube hasta una montaña donde ha construido un mirador (basado en un faro de la Baia de Auckland) desde el que se ve toda la costa, el paseo es muy original, los cambios de vía, la decoración del recorrido y la de trastos acumulados en la estación, vale la pena ir.



Después de 1 hora conduciendo por una carretera llena de curvas bordeando la bahía nos tomamos un batido en un sitio que está a tope (son las 13,00 h), estamos en Thames. De ahí conducimos hasta Auckland, qué extraño conducir por una carretera de 2 y 3 carriles! Vemos la ciudad desde la carretera y paramos un poco más adelante en un área de servicio con Burger King y tiendas. Como se nos hará de noche antes de llegar a Whangarei decidimos dar un paseo por la playa de Orewa, mucho más ancha que todas las que hemos visto, y aprovechamos para comprar algunos regalitos. Llegamos a Whangarei a las 18,15 y está anocheciendo, por fin se nota que los días son más largos, veremos a qué hora amanece mañana. En el parking de turismo vemos un posible sitio para dormir, nos acercamos al centro, aparcamos en el parking del Basin Town y decidimos dormir aquí, alrededor hay algún concesionario de coches, un museo y un bar lleno de gente con live music , son las 6,30 pm de un viernes. Damos un paseo por unas desiertas calles céntricas y nos retiramos a la autocaravana a bebernos unas Export Gold y a estudiarnos la ruta de mañana.
Hoy en Orewa hemos visto el arco iris entero (¿lo has visto alguna vez?) y con los colores claramente visibles, espectacular, hemos parado la autocaravana en medio de la carretera para verlo bien. Es tan grande que no cabía en la misma foto...


DIA 24: Sábado 21, Whangarei - Kerikeri



Hemos decidido quedarnos 2 días en Bay of Plenty así que madrugamos un poco menos de lo previsto. A las 8 damos un paseo por el Town Basin, son unos edificios coloniales al ladito del puerto lleno de barcos. Nos vamos a las cataratas Whangarei que son las más fotografiadas de NZ, el acceso es muy fácil, hay un pequeño paseo circular que te lleva hasta la base de la cascada. Nos vamos a Matapouri, en la playa del pueblo no encontramos ningún sendero así que nos vamos al parking de la whale bay y desde allí bajamos a la cala, es de arena clarita y está desierta, lástima que haga frío porque el agua invita a bañarse, subimos hasta lo alto de la colina para ver las vistas. Por un camino sin asfaltar llegamos a Whananaki, al puente peatonal más largo del hemisferio sur que conecta los pueblos del mismo nombre Norte y Sur, nos quedamos algo despagados, es cutrillo pero al menos original y.... largo!El paisaje para llegar hasta aquí es extraño, una llanura verde, cuando aquí todo son colinas, con un riachuelo y árboles diseminados, parece el decorado perfecto para una película de hadas.
En Kawakawa paramos a ver los Hundertwasser toilets, forman parte de los 101 must do de los kiwis, son unos baños rollito artista tipo Gaudi.
Llegamos a Paihia a tiempo para coger el barco de la 1:35 pm. Son 3 horas de crucero, llueve a ratos y sale el sol, pero la temperatura es agradable así que estamos todo el rato en cubierta. Va bordeando la costa y cuando acelera se notan las olas de lata mar. Llegamos al faro Cape Brett y al Hole in the rock, visto desde fuera ya es impresionante y con las olas que hay parece imposible que el barco quepa por ahí pero pasa, increíble!!

De vuelta a Paihia, sin ver ni un solo delfín, no tenemos suerte con estos animales, damos una vuelta por la calle principal. Nos acercamos a Waitangi, donde se firmó el tratado maorí, es tarde para entrar y tampoco nos apetecía mucho. Visitamos las Haku falls que están al lado de la carretera y nos vamos a Kerikeri, es la primera vez que llegamos de día a un camping, son casi las 6, se nota el cansancio de tantos días de viaje. Es el camping con más movimiento que hemos visto, los baños son un pelin cutres. Después de una ducha nos vamos en busca de un bar donde tomar una cerveza y ver el partido de los all blacks, tras un momento de desesperación encontramos el Rock Salt Restaurant y Lounge Bar, está a tope de gente dispuesta a ver el partido.

DIA 25: Domingo 22, Kerikeri - Kaitaia

Ha llovido toda la noche y a ratos con suficiente fuerza para despertarnos. Cuando ya estamos preparados para salir del camping llueve a rachas, decidimos no ir a las Rainbow Falls, es un paseo de 1 hora y nos vamos a calar. Vamos a Rewa’s Village, una copia de un poblado pesquero maorí que existió aquí, la entrada es muy barata, hay un video de introducción, unos paneles de información y al aire libre la reproducción de las casas y la barca que utilizaban, llueve menos y en el bosquecillo se está bastante protegido. Al salir vamos al auténtico asentamiento, sólo se ven los terrenos donde estaban las casas. Salimos dirección norte a ver si allí llueve menos. Queremos tomarnos un café en Whangaroa pero no hay pueblo como tal. Vamos a ver la Taupo Bay, una playa enorme de arena donde hay una familia, los niños se bañan, aunque hace sol, el agua está fría y corre vientecillo.
Nos sorprende el ambiente de Manganoui, en la calle que va rodeando el mar hay varios bares, hotel, gasolinera, al final cambiamos el café por la comida, es la 1.30 pm. Comemos de lujo en el Waterfront Café, una seafood chowder, ostras y el fish of the day. Todo buenísimo, el bar muy frecuentado. A partir de aquí vamos haciendo paradas en todas las playas que encontramos, en la Coopers beach hay un área de picnic estupendísima para dormir. La Cable bay tiene una arena de un color anaranjado precioso. Entramos en la peninsula de Karikari, la Tokerau Beach tiene 18 km de longitud, Matai Bay es una playa preciosa como Whatuwhiwhi. Puweke y Rangiputa son dos playas de arena blanca, la primera solitaria y con mar bravo y la otra con muchas casas en la orilla y de aguas más tranquilas. Son casi las 6 cuando salimos de la península. Mirad todas estas playas:




En Manganui esta mañana hemos reservado la excursión a Cape Reigna para mañana, como no sabíamos exactamente dónde está el camping en el que queremos dormir hemos quedado a las 8:45 en las oficinas de Kaitaia. Vamos al Top 10 de Waippakauri Beach, Juan quiere ver mañana el partido de cuartos contra Italia de la selección, la oficina del camping está cerrada y una vez dentro nos damos cuenta de que no hay Sky Chanel (deportes) así que decidimos ir a probar al camping de Awanui pero allí un señor nos dice que no hay camping pero que durmamos en el parque que no pasa nada, todo el mundo lo hace. En vista del éxito y de que ya tenemos sitio para dormir decidimos irnos a Kaitaia a tomar una cerveza. Tras una vuelta rápida por la calle principal vemos que en turismo hay un pequeño parking público que nos vendrá estupendo para dormir, además aquí si no hay campings alrededor moralmente creo que no nos pueden decir nada. Vamos al único bar que vemos que, sorpresa!, es un karaoke caspa en el que sólo hay maories, nos sentimos un poco raros, sobre todo cuando viene una señora a intentar convencernos para que cantemos; la gente canta sin tener que semi obligarla, repite y siempre hay alguien bailando, el sitio es muy raro. A las 8 nos vamos a nuestro hogar, no hace nada de frío, a ver si mañana no llueve.

DIA 26: Lunes 23, Kaitaia - Waipoua Forest


Ha llovido toda la noche, a ratos bastante fuerte. Hacemos la última mini compra en el 4 square y nos vamos al Harrisons para empezar la excursión, el autobús es de 24 plazas pero solo somos 12 personas. Primero vamos Ancient Kingdom Kauri, es un taller y una tienda de productos de kauris, desde marca páginas hasta mesas y sillas. La escalera para subir a la 1ª planta es de caracol tallada dentro del tronco de un kauri de unas dimensiones enormes claro, impresionante!
La siguiente parada es en Rarawa beach, una playa de arena blanquísima. Seguimos el camino, el conductor nos va contando historias, a ratos llueve, a ratos no. Paramos en un camping con un puertecillo famoso entre los pescadores. Luego paramos en una tienda, la última antes de Cape Reigna, por 2 NZ$ nos dan un helado con una bola gigante, cuesta esfuerzo acabarlo. Llegamos a Cape Reigna, están asfaltando los últimos 20 kms, acabarán en el 2010, también están ampliando el parking y cambiando la situación del parking actual y los servicios porque están en una zona sagrada para los maorís. Por un camino asfaltado en 10 minutos llegamos al cabo, desde allí se ven unas extrañas olas que deben de ser de los 2 mares encontrándose, llueve y hace un viento terrible que hace difícil estar allí.


Comemos en Tapotupotu Bay, en verano se juntan aquí 15 autobuses y se pelean por una mesa para el picnic lunch, hoy solo hay 2 y llueve, así que la mayor parte de la comida estamos debajo de un árbol. La playa es preciosa, de arena blanquísima. La siguiente parada son las dunas para hacer sand tobogganing, hay gente ya practicándolo, tienen una pequeña tabla de surf y se deslizan por la duna boca abajo aterrizando en el agua. Nosotros tenemos unos trineos, nos descalzamos y subimos a la duna, es una subida dura y la arena está helada, desde arriba impresiona mucho la pendiente. Al bajar coges mucha velocidad y yo no puedo parar de gritar, instintivamente pones los pies para frenar y entonces comes arena y te rebozas.
Después de un 2º lanzamiento llegamos al autobús rebozaditos en arena. Vamos a la 90 mile beach, es impresionante, 100 kms de playa sin obstáculos, la marea está bajando sino no se podría circular por aquí y aún así hay que ir por la arena mojada para no hundirte.


El mar está enfurecido, paramos en The Buff, una formación rocosa a la que solo se puede acceder cuando baja la marea, las vistas y el romper de las olas es espectacular; casualmente nos encontramos a unos señores que hicieron con nosotros la excursión de Mildford Track, de eso hace muchos días!


Seguimos por la playa y vemos caballos salvajes, ya de vuelta paramos de nuevo en el sitio de los kauris a lavar el bus, se estropean mucho circulando por la playa además de que después de la lluvia y el viento está hecho un asquito.

Acabada la excursión estamos un poco preocupados, cerca de los kauris no hay campings y de camino la guía no señala ningún dump, aunque ayer ahorramos mucho agua hoy tenemos que ducharnos a conciencia para quitarnos toda la arena. Antes de pensar en muchas soluciones encontramos un dump al salir del pueblo. Nos vamos hacía el Kauri Forest (Waipoua forest) hay que coger un ferry desde Rawene hasta ¿???, llueve y hace bastante frío, hemos debido llegar justitos al último ferry. Al llegar al kauri gigante no hay apenas parking para dormir, hay una furgoneta aparcada y vacía y se oyen cánticos a lo lejos, de un pelin de miedo. Seguimos a ver si encontramos un área de acampada. Encontramos un parking al inicio de un sendero. Dormiremos aquí. Sigue lloviendo, la verdad es que el clima de la isla norte no está siendo muy bueno.


DIA 27: Martes 24, Waipoua Forest - Takapuna


Ha estado lloviendo toda la noche, parece que hayamos estado durmiendo debajo de una pandereta.
Nos acercamos a ver el kauri gigante, el paseo es de menos de 5 minutos y llegamos al gran árbol, tiene 54 metros de altura y un tronco enorme, el árbol es desproporcionadamente grande, gigante, da un poco de miedo, parece de película. Luego vamos a ver las Four Sisters, un paseo por un sendero asfaltado de 15 minutos, hay muchos kauris de todos los tamaños por el camino, ya llegando hay algunos bastante enormes, las 4 sister son 4 árboles que salen de un mismo tronco, también enormes. A mi me da un poco de mal rollo tanto árbol gigante. Nos tomamos un café en Dargaville de camino a Auckland. Todo el viaje lo hacemos con lluvia por rachas.
En Auckland nos vamos a Takapuna, ayer nos dijo una señora que es un lugar muy agradable y con muchas tiendas y cafés, el camping no es Top 10 pero a estas alturas da igual, está al lado del mar, es pequeñito y cutrillo.
Comemos algo entre sol y lluvia y nos vamos hacia Devonport, desde allí cogemos el ferry a Auckland, la autocaravana se queda en el parking. En Auckland hace frío y llueve, son tormentas fuertes, incluso con granizo pero de menos de 5 minutos, una nube rápida. Cogemos el red bus, un autobús circular gratuito que da una vuelta por la ciudad, nos sirve para situarnos un poco, después paseamos por Queen Street, calle principal de tiendas, subimos (súper subida) hasta una calle de tiendas modernitas, merendamos y tras unas cuantas tiendas más y visto que la ciudad no promete mucho decidimos irnos a cenar a Takapuna. Hemos visto la Skycity tower de lejos, incluso a gente tirándose en jump, nos atreveremos?, mañana iremos a verla.


En Takapuna nos tomamos una cerveza en un pub súper animado porque hay quiz y está lleno de gente y cenamos en un restaurante steak. Todo muy bueno.
Volvemos al camping, hace un frío helador, nosotros que pensábamos que no íbamos a volver a pasar frío. Esta noche amenaza con ser de pandereta.


GRACIAS !!!

Estando en Nueva Zelanda Coldplay sacó a la venta "Viva la vida", nos hacía mucha gracia cuando en la radio lo anunciaban y los pronunciaban con su particular "spanish", es inevitable que cada vez que los oimos nos evoquen nuestro increible viaje. Así que te invitamos a escucharlos mientras damos las gracias a todos los que en mayor o menor medida han hecho posible nuestra aventura.

Bueno!! aquí me pasa como los famosos cuando reciben los premios, tengo miedo de dejarme a alguien!!, más o menos por orden de entrada en la historia:
Nuria, a ti por darnos la idea; Sandra i Manel, por alojarnos en Barcelona y decirnos, que si!! que allí hacia mucho frio; a Mónica de Ambar Viajes por su rapidez y eficacia (si queréis ir a NZ llamadla!); a Jordi y a Raquel de Viatge addictes, sin vuestros relatos hubieramos estado perdidos; a Paco Sancho, el hombre que siempre reservaba; a mis chicas de Tinsa por no contestar nunca a mis correos; a los compis de elisa de Expo Zaragoza por el pack de aventura que le regalaron, sobre todo por el saco, qué calentito!, y por contestar a los mails aunque fuera para decir el asquito y la envidia que les daban nuestras crónicas del viaje; no me quiero olvidar de los que desde su posición despótica de poder junto al Ebro hicieron posible este viaje y es que algunos jefes no aprenden aquello de que liderar es convencer, no imponer. A First Aid Kit, a Facto Delafé y al Tour 2007 de Héroes del Silencio por poner banda sonora a las noches y recuerdos de cada día.

Y sobre todo a ti, Elisa, por enseñarme a viajar.